El Dr. Fèlix Retamero, Vicepresidente de ANE y Director de los Encuentros, procedió a la apertura de la XLII Semana Nacional de Numismática y del XXXII Encuentro de Estudios sobre la Moneda “Josep Pellicer”, y dedicó unas palabras en recuerdo de nuestro Presidente Josep Pellicer i Bru, fallecido el pasado mes de enero.
La primera conferencia de lunes 11 de marzo, fue impartida por Teresa Sisó (Áureo & Calicó), con el título “L’evolució del col·leccionisme de bitllets en el mercat”. La señora Sisó hizo una presentación documentada y amena de los tipos y de las características del coleccionismo de billetes. Tras la aplaudida intervención de la señora Sisó, se abrió un largo turno de preguntas y de comentarios en el que participó buena parte del numeroso público asistente.
El martes día 12 de marzo, se llevó a cabo la segunda jornada del XXXII Encuentro, en esta ocasión la conferencia fue a cargo del Dr. Rafael Feria (Museo Casa de la Moneda): “Del patíbulo a las tintas invisibles: 200 años de protección al papel moneda”. El Dr. Feria ofreció un repaso exhaustivo y divertido de los variados procedimientos para la protección del papel moneda puestos en práctica en diferentes períodos, hasta la actualidad. Tras la presentación, el conferenciante respondió las preguntas hechas por algunos de los asistentes, que llenaban la sala.
El miércoles 13 de marzo, continuando con el programa de actos, Don Pablo Núñez impartió una conferencia sobre los hallazgos de moneda medieval que se encuentran depositados en los museos gallegos, presentado por Don Pablo Rueda. En el turno de preguntas se debatió sobre algunas cuestiones como las causas de la escasez de tesorillos de oro y plata, circulación de moneda medieval en Galicia o la importancia del Camino de Santiago para la llegada de moneda foránea. Pablo Núñez anunció que próximamente publicará un libro en el que se recogen todos los hallazgos conocidos en Galicia.
A continuación se celebró la LIX Asamblea General de la A.N.E., en la que se dio cuenta del cierre del ejercicio anterior y se informó de la concesión de la Medalla ‘Javier Conde Garriga 2018’ de numismática a la obra El poder en la butxaca. Imatges dels governants en les monedes d’Espanya (s. XVIII-XXI), del cual es autor Don Rafael Company i Mateo, por tratarse de una excelente obra de estudio y divulgación sobre la manifestación y la legitimación del poder a través de la moneda entre los siglos XVIII y de la concesión a título póstumo de la Medalla “Excelente al Mérito Numismático 2018” a Don Josep Pellicer i Bru, por su compromiso con la numismática y en especial por su incansable dedicación personal al desarrollo de nuestra Asociación.
El jueves 14 de marzo, fue un día de subastas organizadas por la empresa AUREO & CALICÓ. A las 11:00 de la mañana hubo una Subasta General y a las 16:00 la gran subasta ‘Selección’, en la que se ofrecieron monedas escogidas que hicieron las delicias de los compradores. Un gran éxito para los organizadores de estas subastas a los cuales felicitamos desde estas líneas
El viernes día 15 de marzo 2019, a las 10:00 de la mañana, se abrieron las puertas del XLII SALON NACIONAL Y XVII INTERNACIONAL DE NUMISMÁTICA, presidido por la REAL CASA DE LA MONEDA – F. N. M. y T. en el Gran Salón del Hotel Avenida Palace.
En recuerdo a nuestro Presidente Josep Pellicer se habilitó una mesa institucional de ANE con un libro de condolencias, donde numerosos socios y amigos de diversos ámbitos del mundo numismático escribieron unas palabras.
Cuarenta mesas de profesionales nacionales e internacionales ofrecieron sus mejores monedas y billetes al numerosísimo público que llenó continuamente dicho salón.
Se hizo el tradicional sorteo entre los participantes profesionales. Este año los premios fueron gentileza de la firma PCGS-EUROPE y de Don Rafael Company i Mateo galardonado con el Premio Javier Conde Garriga 2018.
Por la noche se celebró, como colofón, la cena social de ANE, en la cual después de unas palabras por parte de Fèlix Retamero en recuerdo a nuestro Presidente Josep Pellicer, se entregaron los Premios ‘Javier Conde Garriga 2018 a Rafael Company i Mateo y la Medalla “Excelente al Mérito numismático 2018” a título póstumo a Josep Pellicer i Bru.
La velada finalizó con un sorteo entre los comensales, gentileza del Museo Casa de la Moneda-FNMT de Madrid, así como el libro premiado “Javier Conde Garriga 2018”, cedido por el autor y la tradicional moneda obsequiada por ANE.
Finalmente, el sábado 16 de marzo, se celebró una visita guiada a la Catedral de Barcelona y a continuación, en la Cripta de Santa Eulalia de la Catedral, se ofició una Misa Sufragio por el alma de los socios fallecidos, especialmente por D. Josep Pellicer i Bru, fallecido el pasado mes de enero, y también en conmemoración del 500 aniversario del XIX Capítulo de la Orden del Toisón de Oro.
MEDALLA CONMEMORATIVA DE LA
XLII SEMANA NACIONAL DE NUMISMÁTICA
El acierto en la elección de imágenes, símbolos y lecturas es esencial en la creación de toda medalla. Transmitir y dejar constancia de determinado mensaje es su función. Y ello deberá hacerse de forma precisa, sintética y elegante.
Este ha sido el propósito de la larga serie de medallas de la Semana Nacional de Numismática que llega a su 42 edición.
Cuando en este 2019 el tema de estudio es el papel moneda, nuestra medalla presenta la efigie de Carlos V de un billete del Banco de España de 1000 pesetas de 1925. El emperador luce el collar de la Orden del Toisón de Oro, vinculada a nuestra ciudad desde que en ella se celebrara el XIX capítulo de la misma los días 3-5 de marzo l519, durante una estancia del soberano en Barcelona. Una efeméride de alcance internacional en su época que ANE ha venido conmemorando con las Semanas Nacionales de Numismática y que este año celebra su 500 aniversario.
Las dos principales facetas de la SNN, esto es: el Encuentro de Estudios sobre la Moneda, que llega a su 32 edición y el 42 Salón de Numismática, constituyen el tema del reveso. El elegante escudo de ANE preside esta cara y es flanqueado por el del Museo Casa de la Moneda y por el de la Universitat Autònoma de Barcelona, que año tras año brindan su eficaz colaboración a la Semana.
Edición limitada a 70 ejemplares en cobre dorado Ø 50 mm. (Acuñaciones Ibéricas)
Anverso:
XLII SEMANA NACIONAL DE NUMISMÁTICA. ANE. BARCELONA 2019
Efigie de Carlos V reproducido en el billete del Banco de España de 1000 pesetas de 1925 luciendo el collar de la Orden del Toisón de Oro coincidiendo este año con el 500 aniversario del XIX capítulo de la misma los días 3-5 de marzo de 1519 en Barcelona.
Reverso:
XXXII ENCUENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA MONEDA – XLII SALÓN NACIONAL DE NUMISMÁTICA – Logotipos del Museo Casa de la Moneda, de la Universitat Autònoma de Barcelona y de ANE.